



Líder
en el Área
de formación en atención de Urgencias.
José Rubiano //
José Alexander Rubiano Pedroza, nació el 11 de noviembre de 1976 en la ciudad de Bogotá, en el seno del matrimonio de José Humberto Rubiano Prieto (Bogotá) suboficial del Ejército y Adid del Carmen Pedroza de Rubiano (Teorama N.de.S) Licenciada en administración y supervisión educativa, primero de dos hijos.
Enfermero egresado de la Universidad Francisco de Paula Santander en 1999.
Magister en enfermería con énfasis en cuidado de la salud cardiovascular, Universidad Nacional de Colombia, 2005.
Estudiante regular en Doctorado en Educación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto pedagógico rural “GERVASIO RUBIO” con resolución del Consejo Universitario No.2007-303-1558, hasta la fecha.
En la actualidad resido en la ciudad de Cúcuta y en el marco de una férrea fe católica y con el invaluable apoyo de un hermoso hogar constituido desde 2007 con la terapeuta ocupacional y docente universitaria Daisy Johanna Contreras Paredes y de cuyo fruto gozan de dos geniales hijos José Miguel y Gabriela.

Médicos de Primer Nivel
La formación de los profesionales de la salud y en especial de los medicos exige el continuo fortalecimiento en habilidades y destrezas propias que le permitan afrontar los retos de la atención de urgencias, proposito que solo es posible gracias al entrenamiento constante.

Formación Continua en urgencias.
la didáctica de la simulación clinica nos ha abierto un nuevo horizonte para la formación continua de habilidades y destrezas que deben ser recertificadas continuamente, te ofrecemos un conjunto de cursos certificados que te permiten avanzar en dichas habilidades.
Codigo Rojo Obstetrico
Todo Profesional de Enfermeria debe estar entrenado y certificado en el cuidado de enfermeria requerido para el correcto proceso de enfermeria brindado a las gestantes que vivencian situaciones de hemorragia obstetrica.

Soporte básico de Vida
todo profesional de la salud que brinde servicios debe manejar las técnicas y procedimientos adecuados que garanticen la supervivencia de las personas que en su presencia sufran alteraciones cardiovasculares mortales.
